<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Actualización de la base de datos computarizada de la colección ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California
doi: 10.15468/mrii16
Actualización de la base de datos computarizada de la colección ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California
La Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (CI-UABC) fue iniciada en 1983, en apoyo a las actividades de investigación y docencia, con especial interés en la diversidad íctica de la península de Baja California. En 1999 inició el proceso de digitalización de la colección con el proyecto CONABIO S087 enfocado a la ictiofauna de los humedales costeros del noroeste de Baja California. En ese tiempo, la base de datos mediante la plataforma de BIOTICA 3.1 fue de 407 registros históricos y recientes procedentes de las colecciones ictiológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, California Academy of Sciences, Los Angeles County Museum of Natural History, Scripps Institution of Oceanography, National Museum of Natural History y la Universidad Autónoma de Nuevo León. El elenco taxonómico fue integrado por 34 especies y 18 familias, y la mayor proporción de los registros recientes pertenecieron a la CI-UABC. Posteriormente, en 2005 se continuó el proceso de actualización vía proyecto DC007 de CONABIO, en el cual se ingresó la totalidad del material curatorial disponible para esa fecha, con aproximadamente 1,693 registros. Actualmente la colección cuenta con 2,197 registros y más de 35,000 ejemplares pertenecientes a 325 especies y 96 familias representativas de ambientes dulceacuícolas, estuarinos y marinos. A nivel internacional, esta colección posee la mayor cantidad de registros de peces de las aguas continentales de la península de Baja California, incluyendo más de 350 registros de peces exóticos. Además cuenta con el mayor número de registros de peces litorales de la Península de Baja California. Más de 50 publicaciones han sido generadas con base en los especimenes ahí depositados, mismas que incluyen estudios taxonómicos, ecológicos y biogeográficos. El desarrollo de proyectos de investigación en los últimos dos años ha permitido incrementar sustancialmente el número de organismos, especies y localidades con las que actualmente cuenta la base de datos de la CI-UABC. La presente propuesta tiene como fin la actualización de la base de datos computarizada de la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California bajo el programa BIOTICA versión 5.0, lo cual permitirá mantener sistematizado el acervo biológico para su consulta sencilla y expeditaReino: 1 Filo: 1 Clase: 4 Orden: 36 Familia: 94 Género: 185 Especie: 278 Epitetoinfraespecifico: 7
Occurrence, Peces
Occurrence, Peces
199 Research products, page 1 of 20
- 2017IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average