Powered by OpenAIRE graph

Monocotiledóneas del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017

Authors: Nelsy Sofia Bonilla;

Monocotiledóneas del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017

Abstract

Una de las regiones que más ha suscitado el interés de los investigadores y naturalistas, es el denominado Chocó Biogeográfico, el cual incluye las tierras bajas al occidente de los Andes desde los límites con Panamá, hasta el noroccidente de Ecuador, y que en Colombia comprende cinco departamentos. Esta zona es considerada como una de las regiones más importantes del mundo en cuando a diversidad y singularidad biológica. En la actualidad, y pese a los notables esfuerzos de investigadores y entidades por completar el inventario de la flora del Chocó, aún subsisten regiones que, ya sea por su difícil acceso o por ser escenario de conflictos sociales que históricamente han asolado a Colombia, todavía permanecen pobremente conocidas para la ciencia. Este es el caso del Cerro Tacarcuna, un enclave montañoso, localizado en pleno corazón de la Serranía del Darién, en límites con Panamá, cuya estratégica ubicación geográfica, con influencia del denominado Itsmo de Panáma, que une Norteamérica y Suramérica, le confiere una singular importancia biológica. La Expedición Colombia-Bio, en su versión “Exploración del Cerro Tacarcuna-Serranía del Darién, ha sido la iniciativa más importante hasta el momento en el presente siglo, en abordar el conocimiento de una biota que ha permanecido oculta para la ciencia por varias décadas. En esta expedición se efectuó el inventario sistemático de diversos grupos vegetales, entre los que se encuentran las plantas espermatofitas o plantas que producen semillas, y que incluye las Gimnospermas, las cuales no desarrollan flores, y que conforman un grupo que corresponde a menos del 1% de la flora actual, así como también, las Angiospermas o plantas con flores, el linaje más diverso de plantas terrestres que existe actualmente en el planeta, y el más estrechamente relacionado con la subsistencia y bienestar de la especie humana. El presente documento, presenta el aporte efectuado al inventario de plantas Espermatofitas (Angiospermas y Gimnospermas), con énfasis en algunas familias del linaje Monocotiledóneas, en la expedición Colombia-Bio realizada al Cerro Tacarcuna. Si bien por el poco tiempo de exploración, no debe considerarse este como un inventario exhaustivo, sí debe interpretarse como uno de los más importantes acercamientos al conocimiento de la flora, efectuado hasta el presente en la zona de interés. Se presentan aspectos relacionados con la singularidad de las especies, en lo que respecta a diversidad y representativad taxonómica, novedades corológicas y endemismos. Además, se discute sobre el estado de conservación de las especies encontradas y su potencial de aprovechamiento. De esta manera, se pretende sea esta, una valiosa contribución al conocimiento florístico de uno los lugares más diversos, pero al mismo tiempo más desconocido del país, y que tales aportes se conviertan en insumos que a futuro propicien la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos florísticos que caracterizan la vegetación de esta zona del Darién colombiano.

Keywords

monocotiledóneas del Chocó, Occurrence, dicotiledóneas del Chocó, flora de Tacarcuna, Colombia BIO, Observation, diversidad florística

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average