<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Flora de los Andes equinocciales: las colecciones del Herbario J.J. Triana (HJJT)
doi: 10.15472/o6xlel , 10.15472/cj9dcc
Flora de los Andes equinocciales: las colecciones del Herbario J.J. Triana (HJJT)
Convencidos del papel fundamental que cumplen las colecciones biológicas como acervos de conocimiento sobre los recursos naturales del país y del mundo, y de su valor como herramienta decisiva desde una perspectiva local y regional para alcanzar sus fines y objeto institucionales, la Asamblea de Miembros de la Fundación Trópico Alto (FTA) acordó la creación del Herbario J.J. Triana (HJJT) mediante el Acta No. 003 del 4 de diciembre de 2018, el cual está especialmente enfocado hacia el conocimiento florístico de las regiones montañosas del país y otros ecosistemas conexos, aportando a la apropiación sostenible de sus recursos, la restauración ecológica de los ecosistemas montanos y su preservación en el tiempo. Para contribuir al cumplimiento de sus funciones, el Herbario HJJT tiene como misión promover la investigación y la construcción de conocimiento sobre la flora colombiana y neotropical con especial énfasis en ecosistemas de alta y media montaña y conexos, aportando a la sociedad información fundamental para la toma de decisiones ambientales pertinentes y la planeación y ejecución de acciones estratégicas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables a escalas local, regional, nacional e internacional. El Herbario HJJT constituye un repositorio de ejemplares botánicos secos de angiospermas, gimnospermas, helechos y licofitas, briofitas, líquenes y macrohongos, susceptibles de ser almacenados mediante pliegos, sobres y cajas de tamaño relativamente pequeño. Considera también la preservación de muestras especiales de frutos y semillas (carpoteca de referencia, diferente a banco de semillas), tejidos y órganos preservados en fijador líquido (antoteca y diversos fragmentos), en gel de sílice anhidro (sílica gel), y montajes en laminillas (micropreparados, palinoteca), además de otras preparaciones para grupos florísticos particulares, los cuales cuentan generalmente con un exsicado fértil de referencia. El repositorio alberga además un Banco de Esporas y Tejidos de Isoetes y Pteridoflora, cuyo material se encuentra especialmente desecado y preservado en viales Eppendorf. Entre sus estrategias, el Herbario HJJT contempla la implementación de mecanismos paralelos de producción, comunicación y divulgación del conocimiento alrededor de las colecciones albergadas en el Herbario HJJT y los trabajos de campo desarrollados en los diversos proyectos adelantados con la Fundación Trópico Alto, el Grupo de Investigación Biota y Sociedad (BIOS), la Red de Reservas Naturales del Trópico Alto (Red-TA) y demás instituciones asociadas. Se planteó por tanto poner a disposición del público el presente conjunto de datos de biodiversidad, el cual sintetiza la información taxonómica, geográfica y ambiental asociada a los ejemplares botánicos que constituyen su acervo, previamente curada e integrada bajo el estándar DarwinCore. A través de esta estrategia, se espera promover la colaboración con miembros de la academia nacional y mundial en la construcción de dicho conocimiento y el intercambio de información de acceso abierto en ciencias naturales y aplicadas a partir de estudios y observaciones adelantadas directamente en los escenarios Andinos, interactuando con las comunidades locales y el público en general para permear su identidad cultural y su cotidianidad ambiental, potenciando el intercambio de saberes, la apropiación sostenible del entorno y el desarrollo de la ciencia participativa. Se espera igualmente aportar desde la sociedad civil para alcanzar los objetivos considerados para la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2019.
Briofitas, Botánica, Líquenes, Planta tropical, Ecosistema de montaña, Helechos, Hongos, Reservas biológicas, Occurrence, Conservación de especies, Alta montaña, Gimnospermas, Specimen, Angiospermas
Briofitas, Botánica, Líquenes, Planta tropical, Ecosistema de montaña, Helechos, Hongos, Reservas biológicas, Occurrence, Conservación de especies, Alta montaña, Gimnospermas, Specimen, Angiospermas
199 Research products, page 1 of 20
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average