<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Caracterización de aves asociadas a los cultivos de flores de la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño
doi: 10.15472/seqoeq , 10.15468/jw9mk2
Caracterización de aves asociadas a los cultivos de flores de la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño
El Programa Finca Florverde de Asocolflores y la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO) llevaron a cabo un proyecto de investigación llamado "Las aves de las flores", para que todos los actores relacionados con el proceso productivo floricultor de la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño, conozcan otros habitantes de su lugar de trabajo: las aves. Para el desarrollo de la investigación en Antioquia, se sumó al proyecto la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO). El proyecto se realizó en 29 fincas, ubicadas al norte y al occidente de la Sabana de Bogotá y en el Oriente Antioqueño. En estos sistemas productivos floricultores, se encontraron diferentes hábitats para la avifauna como los reservorios de agua, canales, humedales, cercas vivas y zonas arborizadas; donde se registraron 143 especies de aves, de las cuales se destacan 29 migratorias, que vienen desde Canadá o Estados Unidos y llegan a Colombia desde el mes de octubre, algunas de ellas se quedan hasta el mes de marzo. También registramos 31 especies de aves acuáticas, generalmente asociadas a los reservorios de agua de los cultivos de flores. Dentro de las especies observadas, 7 son de distribución restringida o endémicas y 3 están en alguna categoría de amenaza debido a la pérdida de hábitat en la Sabana de Bogotá: La Tingua moteada (Gallinula melanops bogotensis) en peligro crítico (CR), la Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus) y el Pato turrio (Oxyura jamaicensis andina) en peligro (EN).
Inventorythematic, Especies endémicas Especies indicadoras Sectores agrícolas productivos, RNOA
Inventorythematic, Especies endémicas Especies indicadoras Sectores agrícolas productivos, RNOA
201 Research products, page 1 of 21
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2015IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).1 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average