Powered by OpenAIRE graph

Compilación de fonoteca de referencia de murciélagos insectívoros de México: Fase I

Authors: Salas, Miguel Ángel Briones;

Compilación de fonoteca de referencia de murciélagos insectívoros de México: Fase I

Abstract

La detección acústica es una herramienta esencial para el estudio de los murciélagos insectívoros, ya que permite obtener información relevante sobre aspectos claves de su ecología tales como distribución, diversidad, uso del hábitat, dinámica poblacional, periodos de actividad, y relaciones con variables ambientales. Las especies insectívoras representan más del 60% de los murciélagos presentes en las selvas y bosques del sureste de México, llegando hasta la totalidad de las especies en las comunidades de las zonas Neárticas del país. De las 139 especies de murciélagos presentes en México, 83 (60%) emiten pulsos de ecolocación intensos que pueden en muchos casos ser diagnósticos para la identificación de las especies, posibilitando la aplicación de técnicas de detección acústica para su estudio y monitoreo. La información sobre la evolución de la composición, riqueza y niveles de actividad relativos entre especies de murciélagos tiene el potencial de informar sobre el estado de los ecosistemas y su respuesta ante impactos ambientales y el cambio climático. Sin embargo, la aplicación de estas técnicas requiere de la evaluación previa de la variabilidad comportamental y geográfica de las características de los sonidos de ecolocación de las especies y del desarrollo de herramientas informáticas de identificación o discriminación entre especies. Para ello, se requiere de colecciones de sonidos que representen esta variación, cuya reunión representa una tarea formidable en un país como México, con gran extensión territorial y enorme diversidad taxonómica y ambiental. Esta propuesta plantea la elaboración de una fonoteca de sonidos de ecolocación que represente adecuadamente la diversidad taxonómica y territorial del país, a través de un esfuerzo multiinstitucional, que conjunte en una meta común a los mastozoólogos de México que estudian murciélagos con detección acústica, y que permita la capacitación de nuevos recursos humanos que amplíen la cobertura territorial en la aplicación de estas metodologías. La primera parte del proyecto (que se desarrolla en esta propuesta) implica la formación de una plataforma a nivel nacional, integrada por 8 grupos de trabajo regionales, que posibilite la obtención de grabaciones de referencia y la presencia de personal capacitado en todo el territorio mexicano. Se realizarán talleres regionales, en los cuales se establecerá la metodología de trabajo, se socializarán los conocimientos existentes, y se ofrecerá la base conceptual y la capacitación en las técnicas de campo y computación necesarias para la obtención y análisis de grabaciones de referencia, y para la aplicación de las técnicas de detección acústica. Adicionalmente, se reunirán y organizarán las grabaciones que ya poseen algunos grupos de investigación. Los grupos de trabajo emprenderán trabajo de campo para obtener nuevas grabaciones según protocolos validados, las cuales se incorporarán, junto con sus metadatos, en la fase inicial de la conformación de la fonoteca nacional. Se analizará periódicamente la variación intraespecífica e interespecífica del conjunto de grabaciones preexistentes y las de nueva obtención, y se ensayarán herramientas estadísticas de identificación de las especies, con tal de informar el diseño de muestreo adecuado para obtener una buena representación de la variabilidad de los chillidos de ecolocación de los murciélagos mexicanos, y evaluar las metodologías de grabación y las posibilidades de identificación. El objetivo final es construir una fonoteca de referencia nacional y conformar una red de personal capacitado en la aplicación de las técnicas de detección acústica a programas de monitoreo de murciélagos en México. La información generada esta fase del proyecto permitirá desarrollar a más largo plazo una herramienta de identificación automatizada de uso público.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 7 Género: 34 Especie: 73

Keywords

Mamíferos, Occurrence

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average