<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Inventario multitaxonómico: PN El Potosí y RB Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí)
doi: 10.15468/xtqude
Inventario multitaxonómico: PN El Potosí y RB Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí)
Se realizará un inventario multitaxonómico que incluirá plantas, vertebrados, moluscos y artrópodos en dos áreas naturales protegidas del noreste de México. La primera es la Reserva de la Biosfera Sierra de Abra Tanchipa, la cual es una sierra de origen calizo y paisaje kárstico que se ubica en el municipio de Ciudad Valles al oriente de San Luis Potosí y cuya vegetación dominante es el bosque tropical caducifolio y funciona especialmente como corredor biológico en medio de zonas fragmentadas; la otra área natural protegida es el Parque Nacional El Potosí, enclavado en una región de geomorfología compleja en los municipios de Ciudad Fernández y Santa María del Río, que se caracteriza por ser un área de recarga de acuíferos para el valle de Río Verde que tiene vocación agropecuaria. Ambas áreas han sido poco estudiadas y el objetivo del presente trabajo es el de documentar el mayor número de registros de organismos que en ellas habiten. Se realizarán muestreos sistematizados que considerarán los diferentes tipos de vegetación y estaciones del año, dependiendo del grupo taxonómico al que se enfoque. Se espera registrar alrededor de 500 recolectas de plantas vasculares y 3000 de artrópodos, así como 1600 observaciones de aves, 100 de mamíferos, 70 de anfibios, 70 de reptiles, 10 de peces y 40 de moluscos. En la identificación del material participarán investigadores de universidades como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras. Las recolectas convencionales (principales y accesorias) de flora y fauna serán depositadas en colecciones biológicas de UASLP (herbario Isidro Palacios SLPM y colección zoológica), la Colección Científica del Museo de las Aves (MUSAVE), la FCB-UANL (Colección Científica), la UAEH (herbario HGO y colección zoológica CIB-UAEH), la UdG (herbario IBUG), la UAQ (herbario Jerzy Rzedowski QMEX) e IPN (Colección regional de Durango, Mammalia, CIIDIR Durango). Se construirá una base de datos donde se incluirán todos los registros por grupo taxonómico y se capturará un número importante de registros en los portales AverAves y Naturalista que estará al alcance y conocimiento de todo público con la finalidad de incrementar el conocimiento de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, además de generar insumos para el MER de especies de interés particulares. Palabras clave: inventario, multitaxonómico, biodiversidad, San Luis Potosí.Reino: 2 Filo: 4 Clase: 14 Orden: 115 Familia: 357 Género: 937 Subgénero: 35 Especie: 1050 Epitetoinfraespecifico: 84
Mamíferos, Occurrence, Invertebrados, Reptiles, Anfibios, Aves, Plantas
Mamíferos, Occurrence, Invertebrados, Reptiles, Anfibios, Aves, Plantas
199 Research products, page 1 of 20
- 2020IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average