Powered by OpenAIRE graph

Monitoreo de las aves silvestres en zona prioritaria de Zapotitlán-Salinas, Puebla

Authors: Morales, Martín Camacho;

Monitoreo de las aves silvestres en zona prioritaria de Zapotitlán-Salinas, Puebla

Abstract

Los estudios poblacionales son de gran importancia para poder establecer racionales métodos de aprovechamiento sustentable, de hecho consideramos imposible establecer cuotas de aprovechamiento o cinegéticas sin ningún estudio poblacional, además estos estudios arrojan datos muy útiles para conocer la dispersión de las especies así como alarmas sobre aquellas que han disminuido sus poblaciones, en general los monitoreos pueden reflejar las condiciones de los ecosistemas y/o su grado de deterioro. Este proyecto pretende realizar un monitoreo de las poblaciones de las aves silvestres de una zona prioritaria de conservación; Zapotitlán-Salinas, este lugar presenta la mayor diversidad de cactáceas de todo el mundo y es una importante zona poco perturbada, las especies de aves del área representan ejemplares característicos de la zona neártica, a la cual pertenece este lugar, pero también algunos ejemplares de la zona Neotropical, debido a la cercanía a esta última región. La zona ha sido explotada en sus recursos avifaunísticos desde tiempos prehispánicos, como ejemplo tenemos una de las especies más aprovechadas y típicas del país, el cenzontle (Mimus poliglottos), el cual es quizás el ave silvestre mexicana más comercializada. En la zona de estudio existe el aprovechamiento tradicional de las aves canoras, sin embargo nuestros tiempos exigen que se realicen estudios poblacionales para poder establecer cuotas de aprovechamiento verdaderamente sustentables. Por otro lado, para una auténtica conservación de áreas naturales debe tomarse en cuanta a las comunidades que viven en los propios lugares, muchos proyectos de conservación técnicamente buenos se han visto inútiles cuando a los más interesados en el aprovechamiento de los recursos naturales no se les ha tomado en cuenta, una medida racional y socialmente inteligente es la creación de Unidades para el Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAs) en aquellas zonas en donde se desea conservar el medio ambiente. Este trabajo pretende dar un sustento técnico al establecimiento de una UMA en la zona, lo cual es una de nuestras finalidades a largo plazo. En el primer año de trabajo el monitoreo de las aves silvestres nos proporcionará los datos más relevantes sobre el estado poblacional de las especies más representativas, el estado general de los hábitats, los recursos vegetales de las zonas más importantes en cuanto a refugio, anidación y alimentación de las aves, esperamos también proporcionar datos importantes sobre especies sujetas a protección especial. Todo el trabajo además de sistematizarlo científicamente como se expone en nuestra metodología, será también registrado en material fotográfico y de video. Un aspecto muy importante es el de que la comunidad de la reserva participará con nosotros debido a que conocemos a algunas personas del lugar y han mostrado interés y simpatía por nuestra organización, además esperamos su colaboración formal como guías y ayudas de campo, este factor nos permitirá trabajar armónicamente y que en las siguientes fases del proyecto podamos establecer una UMA. A largo plazo (3 años) esperamos el establecimiento de una UMA intensiva con aves de fácil reproducción y generalmente exóticas pero que incentivarán a la comunidad en el manejo racional, además de la obtención de recursos económicos, debido a que las especies silvestres mexicanas son de difícil manutención y reproducción en cautiverio y ello se realiza en condiciones aún experimentales, sin embargo, esperamos para ese tiempo tener una base de datos que nos permita establecer una UMA extensiva también que pueda permitir un uso sustentable de los recursos avifaunísticos. Lógicamente no todas las especies podrán ser aprovechadas, al contrario nosotros propondremos con base en nuestro estudio la protección de especies poco abundantes, con la lógica de que los recursos que necesiten recuperación puedan hacerlo.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 13 Familia: 29 Género: 66 Especie: 87 Epitetoinfraespecifico: 3

Keywords

Occurrence, Aves

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average