<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México
doi: 10.15468/n0zeio
Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México
Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el de ser una primera aproximación al estudio de la evolución en todas las especies de Abies mexicanos, utilizando métodos de electrofóresis de isoenzimas. Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo estudios de genética de poblaciones, incluyendo análisis de los niveles de variación genética entre y dentro poblaciones (la descripción de la estructura genética de las especies) y un análisis de las relaciones filogenéticas entre las especies. Colectamos Abies en 55 sitios en México, Guatemala y Estados Unidos, que presentan todas las especies descritas para México, analizando cuando menos 20 individuos adultos por sitio (aunque tratamos de colectar 40 individuos). En general se observa que los niveles de variación son bajos, de cerca de un tercio de lo que generalmente se encuentra en coníferas y plantas de vida larga. Para las poblaciones del norte de México (que incluyen a A: concolor, A durangensis, A. durangensis var. coahuilensis y A. hickeli y A. guatemalensis), el poliformismo promedio fue un poco más bajo 27.18%, lo mismo que la He=0.094. Para todas las poblaciones encontramos excesos de homócigos, que sugiere altos niveles de endogamia (por autopolinización y/o cruza entre parientes). La diferenciación entre poblaciones es muy alta, de cerca de un orden de magnitud mayor de lo que se encuentra entre otras coníferas y plantas de vida alegre. Los niveles de diferenciación genética y los análisis fenéticos basados en datos isoenzimáticos no reflejan finamente la taxonomía aceptada del grupo, aunque algunos grupos de poblaciones tienen sentido basados en la taxonomía actual o en la geografía. Una prioridad debe de ser la de revaluar sistemáticamente de todo el grupo de los Abies de México. Por otra parte, la diferenciación genética entre las poblaciones indica que se deben de tratar de conservar a la mayor parte de la poblaciones de los Abies mexicanos, ya que son muy diferentes entre sí.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 6 Epitetoinfraespecifico: 4
Occurrence, Plantas
Occurrence, Plantas
199 Research products, page 1 of 20
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average