<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana
doi: 10.15468/rtuq0g
Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana
Los himenópteros parasitoides representan aproximadamente el 20% de la totalidad de especies de insectos del planeta, de los cuales la familia Braconidae constituye la segunda familia con mayor riqueza de especies. Las avispas bracónidas parasitan larvas de diversos órdenes de insectos, por lo que juegan un papel fundamental en casi todos los ecosistemas terrestres del planeta. Desafortunadamente, a la fecha un porcentaje considerable de las especies de bracónidos se encuentran sin describir, esto en parte debido a la presencia de un gran número de especies crípticas o morfológicamente muy similares. En el presente proyecto se investigará la diversidad de especies de una de las subfamilias más diversas de Braconidae, la subfamilia Doryctinae, en la Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala, Jalisco, empleando para ello el código de barras del ADN. Se espera que los datos moleculares obtenidos revelen la existencia de varias especies crípticas que no hubieran podido ser descubiertas por medio de la taxonomía tradicional. La Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la UNAM no cuenta con una colección de Braconidae, por lo que todos los ejemplares examinados provendrán de salidas al campo. La extracción, amplificación y purificación de los productos de PCR se realizará en el Instituto de Biología, y la secuenciación de los fragmentos de ADN se realizará en el Canadian Centre for DNA Barcoding. El proyecto generará 400 secuencias del código de barras del ADN de por lo menos 30 morfoespecies de Doryctinae, y se espera que el número de especies crípticas encontradas por medio del uso del código de barras ascienda al doble el número de especies presentes en la región para este grupoReino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 27 Especie: 6
Occurrence, Invertebrados
Occurrence, Invertebrados
199 Research products, page 1 of 20
- 2021IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average