<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Moluscos manglares de áreas afectadas por hidrocarburos en zona costera y piedemonte del departamento de Nariño
doi: 10.15472/rhurur
Moluscos manglares de áreas afectadas por hidrocarburos en zona costera y piedemonte del departamento de Nariño
En la evaluación de especies indicadoras, se conoce que las poblaciones de invertebrados, particularmente los moluscos y gasterópodos, son clasificados como intermedios en función de su sensibilidad a los hidrocarburos (Ramos-Castellanos, 2003). Los organismos expuestos a hidrocarburos presentan efectos de toxicidad que pueden causar mortalidad en cortos periodos de tiempo o alteraciones por exposición a largo plazo de los contaminantes; en este contexto, la baja densidad de especies de crustáceos respecto a los moluscos registrada en la zona, así como la ausencia de cirripedios vivos en las raíces presentes en el área de estudio, se puede relacionar con un impacto directo en los hábitos de vida y en los ciclos de desarrollo por la presencia de hidrocarburos, puesto que son organismos con ciclos de vida relativamente cortos, que se pueden ver afectados disminuyendo el éxito reproductivo, y por ende la densidad de especies.
La epifauna fue dominada en términos de abundancia relativa por los moluscos y los crustáceos en número de especies. De la totalidad de especies Cerithideopsis californica sumó más del 50% de la abundancia total del muestreo. Las especies que dominaron en abundancia junto a C. californica, fueron Littoraria zebra, Leptuca thayeri, Goniopsis pulchra, Littoraria fasciata, Ucides occidentalis y Sesarma aequatoriale abarcando casi un 80% del total.
Se presentan 1403 registros de epifauna, correspondientes a moluscos manglares de las clases Gastropoda y Bivalvia, colectados en febrero y abril del 2017 en los esteros de Curay, Trujillo, Bocarande, Terán y Chontal los cuales se localizan en jurisdicción el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño.
- Institute of Marine and Coastal Research Argentina
- World Wide Fund for Nature Colombia
bivalvos, SiB_MARINO, moluscos manglares, Occurrence, hidrocarburos, Observation, rehabilitación ecológica, zona costera, gasterópodos
bivalvos, SiB_MARINO, moluscos manglares, Occurrence, hidrocarburos, Observation, rehabilitación ecológica, zona costera, gasterópodos
202 Research products, page 1 of 21
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average