<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Inventario forestal en bosques dominados por encino (Quercus Fagaceae) en la Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México: Descripción de los patrones de respuesta al medio físico y biológico
doi: 10.15468/yjxifp
Inventario forestal en bosques dominados por encino (Quercus Fagaceae) en la Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México: Descripción de los patrones de respuesta al medio físico y biológico
El presente proyecto tiene como principal objetivo continuar con la implementación del proyecto "Silvicultura de encinos (Quercus spp. FAGACEAE) en Cerro Grande, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán", a través del fortalecimiento de la línea de investigación "Establecimiento de sitios permanentes de investigación en rodales puros y mixtos de encino" en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM). Para el desarrollo del proyecto se contempla la remedición y mantenimiento de sitios permanentes ya existentes y el establecimiento de nuevos sitios permanentes de investigación silvícola en los encinares del área de estudio. Hasta el momento se han establecido 60 sitios permanentes circulares de 500 m2 (0.05 ha) de donde se ha derivado información básica, que ha sido capturada en una hoja de cálculo, tanto de características relacionadas al medio físico (características de sitio fundamentalmente, e.g. altitud, pendiente, apertura del dosel, topografía, exposición, fisiografía, etc) así como características de la vegetación (estructura, composición de especies, etc). Para el desarrollo del proyecto se contempla el uso de fotografías aereas escala 1:30,000 (1993), la imágen de satélite LANDSAT (TM) 1993 y el mapa de vegetación sobre los cuales se realizará una rodalización de la superficie forestal tomando como referencia los diferentes tipos de vegetación, así como diferencias fisiográficas. Dentro de cada tipo de vegetación identificada con presencia de encinares se aplicará un muestreo sistemático con reemplazamiento parcial (Husch etal., 1982); Van Deusen, 1989), esto nos permitirá remedir parte de los sitios previamente establecidos, así como establecer nuevos sitios en otras áreas. Como resultados esperados se contempla, en un primer plano, contar con un sistema de sitios permanentesde muestreo los cuales aporten información ecológico-silvícola en forma contínua con el fin de describir y evaluar la dinámica de desarrollo de los encinares bajo estudio, tal como estructuras presentes, composición de especies, tasas de crecimiento, tasas de mortalidad, estado de regeneración. En un segundo término, se espera formular una propuesta de un Plan de Manejo Forestal en el cual se establezcan los principios ecológico-silvícolas que rigen el desarrollo de las principales especies de encino actualmente bajo aprovechamiento, con el fin de implementar un esquema de manejo forestal sustentable.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 16 Familia: 21 Género: 29 Subgénero: 3 Especie: 36
- Centro Universitario del Sur Mexico
- University of Guadalajara Mexico
Occurrence, Plantas
Occurrence, Plantas
199 Research products, page 1 of 20
- 2025IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average