<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco
doi: 10.15468/dds7wa
Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco
Los objetivos y metas de este proyecto se orientan al análisis de los patrones de distribución geográfica de los ropalóceros mexicanos, en especial en el estado de Oaxaca. Con este fin, se han estado desarrollando desde 2005 estudios faunísticos en áreas poco exploradas o inexploradas del Estado, con el objetivo de describir taxones nuevos e incrementar la representación geográfica de las especies y el número de ejemplares de la colección de Lepidoptera (Rhopalocera) del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" (la cual es la de mayor representación a nivel nacional). Todo ello incorporado en la base de datos MARIPOSA (la mayor base curatorial en un grupo de artrópodos a nivel continental), pero sobre todo el reconocimiento geográfico de este taxón en Oaxaca. Se pretende seguir avanzando y conseguir los resultados concomitantes: 1. Estudios faunísticos locales y regionales fundamentados en una metodología sistemática rigurosa, y 2. Monografías de taxones de México. En este caso se espera que Oaxaca contendrá entre el 60 y 65% de los taxones de ropalóceros de México y, por lo tanto, que se acerque en riqueza al estado de Chiapas, que hasta ahora es el de mayor diversidad ropalocerológica de México. Con base en los objetivos del proyecto central, se ha dividido en varias fases debido a su magnitud y al esfuerzo de recolecta que conlleva un inventario faunístico. Este proyecto en sus diferentes fases, ha sido financiado por la CONABIO, el CONACyT, DGAPA-UNAM (Papiit y Papime) y la Facultad de Ciencias. De esta forma se ha dividido en: a) Estudio Lepidopterofaunístico en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca-Puebla (CONABIO), b) Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase I. Región Loxicha, Sierra Madre del Sur (Papiit, Papime y CONACyT a término), c) Fase II. Sierra Mixe (Sierra Madre Oriental) (Papiit, Papime y CONACyT, en proceso). Los registros de los ejemplares de la Región Loxicha están siendo curados con apoyo de los recursos del proyecto HA015 de CONABIO. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 7 Género: 165 Especie: 94 Epitetoinfraespecifico: 213
Occurrence, Invertebrados, Specimen
Occurrence, Invertebrados, Specimen
200 Research products, page 1 of 20
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2018IsAmongTopNSimilarDocuments
- 2025IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average