<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Monitoreos trianuales de grupos hidrobiológicos en el Valle del Cerrejón, La Guajira
doi: 10.15472/yemrps
Monitoreos trianuales de grupos hidrobiológicos en el Valle del Cerrejón, La Guajira
Los datos están estructurados como eventos de muestreo, utilizando los cuerpos de agua y sus alrededores como base para los eventos. En total comprende 30.994 registros biológicos, entre ausencias (21.022) y presencias (9.972), con 443 nombres científicos únicos. De estos registros 23.685 pertenecen al monitoreo trianual 2005/2006; 2.244 al monitoreo trianual 2009/2010; 3.280 al monitoreo trianual 2016/2017; 1.118 al monitoreo trianuale 2019; 667 al monitoreo trianual 2020. Abarcando los siguientes municipios: Albania (13.635), Barrancas (7.844), Hatonuevo (9.515), todos en el departamento de La Guajira.
El presente conjunto de datos contiene los resultados de los monitoreos trianuales hidrobiológicos (fitoplancton, zooplancton, perifiton, macrófitas, bentos y peces) en las diferentes unidades de paisaje del complejo minero del Valle del Cerrejón durante los períodos 2005/2006; 2009/2010; 2016/2017; 2019; 2020. Estos monitoreos permitieron realizar diagnósticos cuantitativos y cualitativos del estado actual del componente hidrobiológico en cursos de agua ubicados en el área de influencia de la Mina, los estudios se realizaron en las épocas climáticas de lluvia y seca.
En el año 2016, Cerrejón inició la modificación parcial de un tramo de 3.6 kilómetros a una distancia de 700 m del cauce natural del arroyo Bruno, para expansión de sus áreas de explotación minera ubicadas en el tajo la Puente. Teniendo en cuenta lo anterior, se propuso un programa de monitoreo de la calidad del agua y varios componentes fisicoquímicos y biológicos, que permitan llegar a conocer la efectividad de las medidas implementadas para la conformación ambiental del cauce modificado en función del tiempo.
Los registros están distribuidos en 5 reinos: Animalia (18.875), Bacteria (2.301), Chromista (7.089), Plantae (2.406), Protozoa (323). Un 20% esta clasificado a nivel de especie, 72% a género, 5.5% a familia y 1.7% a categorías superiores. Adicionalmente, contiene información de 2.096 medidas abióticas para algunos eventos.
OpenPSD, bentos, zooplancton, GBIF CESP, Samplingevent, perifiton, época de lluvia, PERMISO_COLECTA, macrófitas, época seca, Fitoplancton, peces monitoreos trianuales
OpenPSD, bentos, zooplancton, GBIF CESP, Samplingevent, perifiton, época de lluvia, PERMISO_COLECTA, macrófitas, época seca, Fitoplancton, peces monitoreos trianuales
199 Research products, page 1 of 20
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
