<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Monitoreo poblacional del Puma concolor en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, durante el año 2015
doi: 10.15472/6usb3t
Monitoreo poblacional del Puma concolor en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, durante el año 2015
Este proyecto de estudio de la población de puma (Puma concolor) fue realizado principalmente en el área comprendida por los municipios del norte de Antioquia, ubicados dentro del área de influencia del proyecto Hidroeléctrico Ituango, como parte importante de la estrategia de manejo y protección del ambiente y sus especies. Las actividades de infraestructura producidas en la zona pudieron resultar en un cambio mayor sobre las condiciones naturales de los ambientes, la flora y la fauna, y siendo el Puma una especie clave por su papel de depredador tope en la cadena alimenticia, los efectos de dichos cambios se reflejarían en la especie y consecuentemente, en el ecosistema. Esta situación condujo a la necesidad de generar mayor información sobre la presencia de este felino, de sus presas naturales y del estado de los ecosistemas que los contienen. El presente conjunto de datos contiene un total de 2,825 registros biológicos obtenidos en el año 2015, de los cuales, 16 corresponden a Puma concolor y 5 a Puma yagouaroundi; el resto está categorizado como fauna silvestre y algunos animales domésticos.
Este proyecto está diseñado para aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Cauca en su tramo bajo y medio, conocido como Cañón del Cauca; se vale de un caudal de unos 1.000 m3 /s, alcanzado por el río luego de un recorrido de unos 900 km a lo largo de los cuales drena un área aproximada de 37.820 km2. Las obras principales del proyecto están localizadas en ambas márgenes del río Cauca entre las desembocaduras del río San Andrés y el río Ituango, ubicadas al norte del Departamento de Antioquia.
Mamíferos, Río Cauca., Observation, Felinos, Cuadrantes, Muestreo, Capturas, Animales domésticos, Occurrence, Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Puma, Cámaras trampa, Salidas de campo, Fauna silvestre, Depredador
Mamíferos, Río Cauca., Observation, Felinos, Cuadrantes, Muestreo, Capturas, Animales domésticos, Occurrence, Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Puma, Cámaras trampa, Salidas de campo, Fauna silvestre, Depredador
199 Research products, page 1 of 20
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average