<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos
doi: 10.15468/0ngrxa
Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos
Se elaboró la base de datos de la Colección del Proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos-ECOSUR, San Cristóbal de las Casas, mediante el programa Biotica 5.0. Dicha base incluyó 8160 registros de 249 especies y morfoespecies, 115 géneros y 37 familias en siete órdenes. El nivel de identificación taxonómica es 100 % a nivel genérico y de 93.5 % a nivel de especie (7634 registros). La familia más representativa es Melolonthidae (Coleoptera) con 7576 registros (93 %), los cuales se incluyen en 32 géneros y 138 especies. El estado con mayor número de registros es Chiapas, el cual incluye a 8097 registros (99 %). Para órdenes como Arachnida y Orthoptera, no fue posible alcanzar los porcentajes de determinación específica deseados, no obstante el número de registros totales y la identificación de órdenes como Coleoptera (el de mayor abundancia), superó al estimado inicialmente. La computarización de la colección permitió la adquisición de material y equipo para el manejo de la colección y su posterior crecimiento ordenado.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 38 Género: 127 Subgénero: 21 Especie: 214 Epitetoinfraespecifico: 2
Occurrence, Invertebrados
Occurrence, Invertebrados
199 Research products, page 1 of 20
- 2025IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
