<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Colección de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Ma)
doi: 10.15472/lrjbmd
Colección de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Ma)
El Laboratorio de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia fue creado en el año de 1959 con especímenes colectados en la década de los cuarenta en varias localidades del país por Philip Hershkovitz y Jorge Hernández-Camacho, quien fue encargado de la colección hasta finales de la década de los 60´s. Posteriormente en los años 50 las principales colecciones fueron realizadas por Jorge Hernández-Camacho con contribuciones de: Jesús Idrobo, Federico Medem, el Padre Antonio Olivares, Isidoro Cabrera, Carlos Velásquez, Ernesto Barriga-Bonilla, José Ignacio Borrero-H. y Leopoldo Richter, entre otros. Para la década de los años 60 continuaron las contribuciones de Hernández-Camacho y Borrero, el Padre Bernal, Carlos Arturo León-M., Hernán Torres Romero, Herve Le Nestour, B. Mechler, Jim Tamsitt y Carlos Alberto Velásquez, siendo el principal contribuyente Barriga-Bonilla. Ya hacia los años 70 las colectas fueron realizadas por Alberto Cadena y Cecilia Ramírez, cuando ingresan como encargados del Laboratorio de Mamíferos, no sin dejar de recibir aportes de Barriga-Bonilla y M.V. Uribe.
A la fecha la colección se ha enriquecido principalmente a partir de las investigaciones y cursos de docencia que realiza el Instituto de Ciencias Naturales. En la actualidad la colección cuenta con 16.590 especímenes catalogados los cuales se encuentran preservados tanto en seco como en líquido. Este recurso contiene 9.431 registros, que abarcan desde el año 1940 al 2021, en 5 países con el 99% en Colombia.
En 2021, se adicionan 43 registros provenientes del proyecto "Biodiversidad de hemoparásitos en las sabanas inundables del Casanare: Caracterización morfológica y molecular de los parásitos de herpetos, aves y mamíferos”, se adicona la metodología del mismo.
- National University of Colombia Colombia
Mamíferos, Occurrence, Colección biológica, Specimen
Mamíferos, Occurrence, Colección biológica, Specimen
199 Research products, page 1 of 20
- 2020IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).1 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average