<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California
doi: 10.15468/p5ovq7
Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California
Recientemente y por medio del apoyo de la CONABIO, a una iniciativa de investigación para el conocimiento de la ictiofauna insular de la parte baja del Golfo de California, se logró conformar una base de datos compuesta por 1,000 registros representados por dos clases, 25 órdenes, 88 Familias, 269 géneros y 360 especies de peces. Esta base forma parte de la presente propuesta de investigación, cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de la ictiofauna insular del Golfo de California. Para esto se plantea incrementar y consolidar dicho acervo, mediante la compilación y sistematización de 1,000 registros adicionales, agrupados en tres clases, 30 órdenes, 100 famílias, 290 géneros y 500 especies ícticas con presencia en las Áreas Prioritarias Marinas [APM] 10: Complejo Insular de Baja California Sur, AMP 13: Complejo Insular de Baja California y áreas insulares adyacentes al Golfo de California. La base estará integrada por registros provenientes de literatura (e.g. tesis, artículos científicos, libros especializados, etc.), de colecciones científicas de referencia nacional e internacional, así como de ejemplares observados y recolectados en campo. Los registros serán verificados taxonómicamente (en su nomenclatura, identidad y distribución), curados (e.g., nivel 7 CONABIO) y georreferidos al 100%, utilizando en este proceso la plataforma del programa Biótica. Con esta información se pretende elaborar un inventario ictiofaunístico, lo más completo posible, referente a los grupos de peces que inciden en los complejos insulares del Golfo de California; lo que permitirá generar un mejor conocimiento de la biodiversidad en este ecosistema y coadyuvará al desarrollo de una Tesis de Maestría, así como a la realización de diversos trabajos académicos (congresos, simposia, etc.) en apoyo al trabajo que se realiza en la CI del CICIMAR-IPN. Palabras clave: Áreas Prioritarias Marinas, Base de datos, Colección Ictiológica, Golfo de California, Peces.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 36 Familia: 100 Género: 234 Especie: 368 Epitetoinfraespecifico: 2
Occurrence, Peces
Occurrence, Peces
199 Research products, page 1 of 20
- 2022IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average