<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Central Hidroeléctrica de Calima - 2017
doi: 10.15472/l3cboh
Monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Central Hidroeléctrica de Calima - 2017
La Empresa de Energía del Pacifico S.A. (EPSA-CELSIA). dando cumplimiento al plan de manejo ambiental , monitoreo y Seguimiento a la Flora y Fauna, consistente en la realización del muestreo de fauna y flora dentro del AID y AII de la Central Hidroeléctrica Calima ,mediante la Auto 2811 de 2015,ha realizado el monitoreo de fauna en el área de influencia de la CH Calima. EPSA-CELSIA delimitó un área o polígono en el departamento del Valle del Cauca para el análisis en el monitoreo y seguimiento de fauna, Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la prestación de servicio de para la campaña de monitoreo de flora y fauna, Análisis multitemporal de coberturas para la Central Hidroeléctrica Calima del Plan de Manejo Ambiental en un área de 42.000 has. Las doce (12) áreas monitoreadas, denominadas en el informe como ventanas, se les desarrollaron la metodología para caracterizar a través de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER). La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida (EER), conocido en inglés como Rapid Ecological Assessment (REA), fue desarrollada por TNC y sus socios, para poder adquirir, analizar y manejar información ecológica de una manera eficiente y eficaz en un corto lapso de tiempo y a bajo costo (Metodología de Sobrevilla & Bath, detallada en: Muchoney et al. 1994; Sayre et al. 2000; ver también Soto & Jiménez 1992 y Kappelle et al. 2002). En la base de datos se ingresó para el grupo de avifauna, se ingresó un total de 5064 registros de individuos, correspondientes a 188 especies de aves, de 49 familias, de las cuales cinco (5) especies son endémicas (Habia cristata, Myiarchus apicallis, Odontophorus hyperythrus, Ortalis columbiana y Picumnus granadensis) y quince casi endémicas (15) son casi endémicas, una especie de interés especial (Coccycua pumila) y cinco especies migratorias (Contopus virenus, Mniotilta varia, Oporornis philadelphia, Piranga rubra, Setophaga fusca). Para la mastofauna se registró un total de 20 especies de mamíferos grandes y medianos. Estas especies están clasificadas en 9 órdenes, 15 familias y 20 géneros; la especie más abundante registrada fue Glossophaga soricina con 19 individuos. Y para la Herpetofauna, Para Anfibios se encontraron 5 especies con 83 individuos y 4 familias, en Reptiles se reportaron 8 especies con 11 individuos y 5 familias, para anfibios la especie más reportada fue Dendropsophus columbianus con un total de 65 individuos en 9 de las 12 ventanas estudiadas, para el caso de los reptiles la especie más vista fue Cercosaura vertebralis con 3 individuos en la ventana Cristalina.
seguimiento, Monitoreo, Observation, Lago Calima, reptiles, Darién, Yotoco, anfibios, CH Calima; conservación, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, Restrepo
seguimiento, Monitoreo, Observation, Lago Calima, reptiles, Darién, Yotoco, anfibios, CH Calima; conservación, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, Restrepo
199 Research products, page 1 of 20
- 2024IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2015IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average