<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas (Plantas)
doi: 10.15468/llibkl
Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas (Plantas)
Este proyecto representará el primer inventario multitaxa para el área focal (del corredor Mesoamericano) de Ixcán, Selva Lacandona, Chiapas. Se abordará el estudio de cuatro taxa (plantas, lepidópteros, aves y mamíferos) para estimar su diversidad y distribución en hábitats representativos de la región focal Ixcán. Los taxa contemplados incluyen especies que han sido empleadas como modelos de estudio para el monitoreo y calidad de los hábitats (e.g. mariposas, aves, árboles). Además de la evaluación integral sobre la riqueza y composición de las especies, se examinará el grado de ocupación y densidad de las especies o gremios en los distintos hábitats. Se estratificará el área de estudio por tipos de hábitats (e.g. bosque tropical perennifolio, bosque secundario, sistemas agro-silvo-pastoriles, potreros). En dichos hábitats se establecerán estaciones de muestreo para evaluar la riqueza y densidad de los cuatro grupos mediante técnicas y métodos convencionales i.e. trampas, uso de redes y conteos directos para mariposas en transectos, conteo por puntos y vocalización de cantos para aves en transectos, trampas y redes para mamíferos pequeños y medianos (voladores y no voladores) distribuidas en transectos, así como cuadrículas para el muestreo y evaluación de la vegetación en los hábitats reconocidos. Se generarán mapas de distribución de las especies registradas en el campo (y las registradas en museos o colecciones científicas) y se aplicarán índices de diversidad para el análisis de la abundancia y riqueza por gremio y tipo de hábitat. Se construirán curvas de acumulación de especies por taxón como función de la unidad de esfuerzo de recolecta. Los resultados se presentarán en tablas y cuadros que contrasten la diversidad por taxón por tipo de hábitat, en bases de datos para los gremios estudiados ensambladas de acuerdo con los criterios sugeridos por la CONABIO, en curvas de acumulación de especies que permitan la comparación entre gremios y hábitats, en mapas de distribución espacial para los hábitats y la región, y en figuras que señalen las preferencias relativas de especies o gremios en relación con los hábitats abordados. La información del inventario y la distribución relativa de los taxa por tipo de hábitat, permitirá la selección de especies o gremios con las que se establecerá un monitoreo poblacional durante el segundo año. El esquema de monitoreo de las especies/gremios selectos permitirá reconocer (en el mediano y largo plazos) los cambios espacio-temporales de las poblaciones, el grado de correlación o sincronía entre tipos de hábitat (de esta y potencialmente otras regiones), y la importancia relativa de los tipos de hábitat en la persistencia de las poblaciones.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 26 Familia: 56 Género: 143 Subgénero: 3 Especie: 197 Epitetoinfraespecifico: 1
Occurrence, Plantas
Occurrence, Plantas
203 Research products, page 1 of 21
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2016IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average