<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Biodiversidad asociada al proyecto Línea de Transmisión de Energía Segundo Circuito San Lorenzo - Calizas a 110 kV, Antioquia
doi: 10.15472/pdkkgu
Biodiversidad asociada al proyecto Línea de Transmisión de Energía Segundo Circuito San Lorenzo - Calizas a 110 kV, Antioquia
Los datos de este recurso, son procedentes de un Estudio de Impacto Ambiental, realizado para la obtención de la licencia ambiental para el proyecto en el año 2018. Adicionalmente la información descrita en este conjunto de datos también incluye los registros de especies de la biodiversidad que se reportaron en los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA 1 e ICA 2) de la construcción del Proyecto de transmisión de energía "Línea de Transmisión de Energía Segundo Circuito San Lorenzo - Calizas a 110 kV"; la cual se desarrolla en los municipios de Cocorná, San Luis y Sonsón, en el departamento de Antioquia. Lo anterior con las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 28 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, asociadas al seguimiento ambiental de lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental, Plan de Monitoreo y Seguimiento. Durante este periodo, se realizaron diferentes actividades constructivas que incluyen replanteo, marcación de torres, excavación, instalación de parrillas/acero, vaciado de concreto, relleno y compactación, pre-armado de estructura, montaje de estructura, vestida de torres, riega de manila, riega de guaya, tendido de conductor, tendido OPGW, regulación conductores, regulación OPGW y pintura de parrillas. Estas actividades requirieron de la implementación de diferentes medidas de manejo para la conservación de la biodiversidad en el área de intervención del proyecto, en el marco del cumplimiento de los siguientes Programas de Manejo Ambiental: PMA-BIO-01 Programa de manejo de aprovechamiento forestal. PMA-BIO-02 Programa de manejo de especies sensibles y especies nuevas de flora. PMA-BIO-03 Programa de manejo de fauna silvestre. PMA-BIO-05 Plan de manejo de especies en veda nacional de la familia Cyatheaceae. PMA-BIO-06 Plan de manejo de especies en veda nacional de la familia Bromeliaceae y Orchidaceae.
Por otro lado, en el marco del cumplimiento del Plan de Monitoreo y Seguimiento de la fase de operación de la licencia ambiental, se realizaron los correspondientes monitoreos de avifauna, estos registros hacen parte del segundo avance del seguimiento y monitoreo de desviadores de vuelo durante las épocas de lluvia y sequia y del seguimiento y monitoreo de aves migratorias, tomados en el año 2022, comprenden 8.626 registros de aves, en donde el orden Passeriformes con 125 especies fue el de mayor representatividad en el área de estudio y las familias que mayor número de especies a nivel local presentaron fueron Thraupidae y Tyrannidae con un total de 35 y 29 especies respectivamente, seguida por Trochilidae con 14 especies. Fueron registradas 23 especies de aves migratorias, agrupadas en 5 órdenes y 10 familias.
El proyecto Línea de Transmisión de Energía Segundo Circuito San Lorenzo - Calizas a 110 kV, se localiza al oriente del departamento de Antioquia, según información cartográfica oficial, en jurisdicción de los municipios de Cocorná, San Luis, San Francisco y Sonsón. Consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión San Lorenzo - Calizas a 110 kV desde la futura línea San Lorenzo - Santo Domingo, ubicada en la vereda La Granja del municipio de Cocorná, hasta la subestación Calizas localizada en el corregimiento Jerusalén del municipio de Sonsón, con una longitud aproximada de 35.626 km, de esta manera conformará la conexión entre las subestaciones existentes San Lorenzo y Calizas.
Los registros correspondientes a los Informes de Cumplimiento Ambiental de la construcción del proyecto, tomados en 2020 y 2021, comprenden a registros de plantas (1.016) y animales (760). Los registros de flora fustal contienen información adicional de Altura, Circunferencia a la altura del pecho (CAP), Diametro a la altura del pecho (DAP) y Volumen.
Se realizó una evaluación de biodiversidad en el 2018 durante el Estudio de Impacto Ambiental, que comprende registros de plantas (12.463), animales (843) y hongos (366). Los registros de flora fustal contienen información adicional de Altura, Circunferencia a la altura del pecho (CAP), Diametro a la altura del pecho (DAP) y Volumen.
Monitoreo, Observation, línea de transmisión, Aves migratorias, Hongos, Fauna, Alianza SiB Colombia ANDI, Occurrence, Flora, lluvias, Sector empresarial, patrones de vuelo, PERMISO_COLECTA, desviadores de vuelos, monitoreo de aves
Monitoreo, Observation, línea de transmisión, Aves migratorias, Hongos, Fauna, Alianza SiB Colombia ANDI, Occurrence, Flora, lluvias, Sector empresarial, patrones de vuelo, PERMISO_COLECTA, desviadores de vuelos, monitoreo de aves
199 Research products, page 1 of 20
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average