<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Central Hidroeléctrica de Calima. 2017-B.
doi: 10.15472/fjek7t
Monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Central Hidroeléctrica de Calima. 2017-B.
La Empresa de Energía del Pacifico S.A. (EPSA-CELSIA). dando cumplimiento al plan de manejo ambiental , monitoreo y Seguimiento a la Flora y Fauna, consistente en la realización del muestreo de fauna y flora dentro del AID y AII de la Central Hidroeléctrica Calima ,mediante la Auto 2811 de 2015,ha realizado el monitoreo de fauna en el área de influencia de la CH Calima. EPSA-CELSIA delimitó un área o polígono en el departamento del Valle del Cauca para el análisis en el monitoreo y seguimiento de fauna, Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la prestación de servicio de para la campaña de monitoreo de flora y fauna, Análisis multitemporal de coberturas para la Central Hidroeléctrica Calima del Plan de Manejo Ambiental en un área de 42.000 has. Las doce (12) áreas monitoreadas, denominadas en el informe como ventanas, se les desarrollaron la metodología para caracterizar a través de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER). La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida (EER), conocido en inglés como Rapid Ecological Assessment (REA), fue desarrollada por TNC y sus socios, para poder adquirir, analizar y manejar información ecológica de una manera eficiente y eficaz en un corto lapso de tiempo y a bajo costo (Metodología de Sobrevilla & Bath, detallada en: Muchoney et al. 1994; Sayre et al. 2000; ver también Soto & Jiménez 1992 y Kappelle et al. 2002). En la base de datos se ingresó para el grupo de avifauna, En la base de datos se ingresó un total de 7183 registros de individuos, siendo la garza del ganado (Bubulcus ibis) la más abundante con 443 individuos, que equivalen al 6,167% de todas las aves registradas. Seguida por la golondrina Stelgidopteryx ruficollis con 213 individuos (2,965%) y en tercer lugar Sporophila nigricollis (semillero común) con 204 individuos (2,840%). Trece especies presentaron solo 3 registros de individuos, diez y seis presentaron dos registros y 24 especies presentaron un solo registro. Para la mastofauna La especie de mamífero más abundante fue Carollia brevicauda (Murcielago sedoso) con 77 individuos que equivalen al 21,271% de los 362 individuos registrados, seguido por otro murciélago, el Desmodus rutundus (Vampiro), con 51 individuos equivalente al 14,088%; y en tercer lugar fue para la ardilla (Sciurus granatensis) con 46 individuos (12,707%). De las 5 especies más abundantes, tres son murciélagos (Chiroptera). Y para la Herpetofauna, en reptiles, fue el grupo de vertebrados con menor registro, solo se registraron 13 individuos en 5 ventanas, la especie más abundante fue Pholidobolus vertebralis (lagarto), con cuatro individuos, que equivale al 30,769% de los individuos totales, seguida por Micrurus mipartitus (Coral) con tres individuos (23,077%) y Atractus melas (culebra tierrera) con el 15,385% (2 individuos), se registraron en anfibios un total de 247 individuos, siendo las especies más abundantes Dendrosophus colombianus (rana de pozo) con 74 individuos (29,96%); seguida por Rhinella marina (sapo común) con 65 individuos (26,316%) y en tercer lugar de abundancia la presento la rana de bosque (Pristimantis achatinus) con 41 ndividuos que equivalen al 16,599% del total de anfibios registrados.
seguimiento, Monitoreo, Observation, Lago Calima, reptiles, Darién, Yotoco, anfibios, CH Calima; conservación, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, Restrepo
seguimiento, Monitoreo, Observation, Lago Calima, reptiles, Darién, Yotoco, anfibios, CH Calima; conservación, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, Restrepo
199 Research products, page 1 of 20
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average