<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Caracterización de fauna y flora para el establecimiento de límites funcionales de humedales en tres ventanas piloto: Ciénaga de la Virgen, Ciénaga Zapatosa y Complejo de humedales Paz de Ariporo - Hato Corozal
doi: 10.15472/vcak6r
Caracterización de fauna y flora para el establecimiento de límites funcionales de humedales en tres ventanas piloto: Ciénaga de la Virgen, Ciénaga Zapatosa y Complejo de humedales Paz de Ariporo - Hato Corozal
Caracterización de comunidades hidrobiológicas, macroinvertebrados, plantas acuáticas, peces, anfibios, plantas terrestres, reptiles, aves y mamíferos bajo el contrato 14-13-014-237PS entre la Fundación Omacha y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Proyecto: Fondo Adaptación: aplicación de criterios biológicos y ecológicos para la identificación, caracterización y establecimiento de límites funcionales de humedales en tres ventanas piloto. El presente proyecto se desarrolló para la aplicación de criterios biológicos y ecológicos con miras a la caracterización, identificación y establecimiento de límites funcionales de los humedales continentales neotropicales en Colombia, requiriendo como insumo una aproximación en la caracterización biológica de grupos taxonómicos presentes en las ventanas de estudio: Ciénaga de La Virgen, Ciénaga Zapatosa y Complejo de humedales de Paz de Ariporo - Hato Corozal, y contribuyendo así a la definición de una metodología técnica de reconocimiento y delimitación de los humedales del país, así como herramienta de gestión y conservación de los ecosistemas acuáticos continentales. En total se documentaros 3027 registros biológicos.
Orinoquia colombiana, caracterización, comunidades hidrobiológicas, tipología de humedales, zona transición acuático terresttre, cienaga zapatosa, cienaga la virgen, reptiles, biodiversidad, funcionalidad humedales, anfibios, Occurrence, plantas acuáticas, casanare, plantas terrestres, aves, mamíferos, peces, hato corozal, humedales, conectividad hídrica, macroinvertebrados, Specimen, amenaza, fondo adaptación
Orinoquia colombiana, caracterización, comunidades hidrobiológicas, tipología de humedales, zona transición acuático terresttre, cienaga zapatosa, cienaga la virgen, reptiles, biodiversidad, funcionalidad humedales, anfibios, Occurrence, plantas acuáticas, casanare, plantas terrestres, aves, mamíferos, peces, hato corozal, humedales, conectividad hídrica, macroinvertebrados, Specimen, amenaza, fondo adaptación
200 Research products, page 1 of 20
- 2020IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average