Primer monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Pequeña Central Hidráulica Riofrío. 2018
doi: 10.15472/lh28wc
Primer monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Pequeña Central Hidráulica Riofrío. 2018
La Empresa de Energía del Pacifico S.A. (EPSA-CELSIA). Ha decidido llevar a cabo un establecimiento de línea base de la fauna presente en el AID y AII de la PCH Riofrío II, EPSA-CELSIA delimitó un área o polígono en el departamento del Valle del Cauca para el análisis en el monitoreo y seguimiento de fauna, Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la prestación de servicio de para la campaña de monitoreo de flora y fauna, para la Pequeña Central Hidráulica Riofrío II dentro de su Plan de Manejo Ambiental. Las cuatro (04) áreas monitoreadas, denominadas en el informe como ventanas, se les desarrollaron la metodología para caracterizar a través de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER). La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida (EER), conocido en inglés como Rapid Ecological Assessment (REA), fue desarrollada por TNC y sus socios, para poder adquirir, analizar y manejar información ecológica de una manera eficiente y eficaz en un corto lapso de tiempo y a bajo costo (Metodología de Sobrevilla & Bath, detallada en: Muchoney et al. 1994; Sayre et al. 2000; ver también Soto & Jiménez 1992 y Kappelle et al. 2002). En la base de datos se ingresó para el grupo de anfibios se registraron 42 individuos de 4 especies, pertenecientes a 4 familias y un orden (Anura). La ventana “La Cumbre” no presentó registro de anfibios, las demás ventanas presentaron registro de anfibios, teniendo a La Gitana con mayor riqueza y abundancia. Cabe resaltar que el monitoreo se realizó en temporada climática seca. En los reptiles, en total se registraron 20 individuos de 7 especies, pertenecientes a 6 familias y un orden (Squamata). En los mamíferos, se registraron 207 individuos para este monitoreo, casi el doble de la línea base, pertenecientes a 16 especies, pertenecientes a 11 familias de 7 órdenes. Para la avifauna, se registraron 682 individuos pertenecientes a 26 familias, 68 géneros y 70 especies. Las familias con mayor número de individuos (abundancia) fueron Thraupidae (Tangaras y afines) (192), Tyrannidae (Atrapamoscas) (142), Pisttacidae (Loros) (40), Hirundinidae (Golondrinas) (38) y Trochilidae (Colibríes) (32).
anfibios, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, seguimiento, Monitoreo, Riofrío, Observation, PCH Riofrío II; conservación, reptiles
anfibios, Occurrence, aves, mamíferos, Bosque andino, seguimiento, Monitoreo, Riofrío, Observation, PCH Riofrío II; conservación, reptiles
1,000 Research products, page 1 of 100
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
