<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá
doi: 10.15468/h1fkwk
Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá
El proyecto Base de datos de los Mamíferos de México depositados en colecciones de los Estados Unidos y Canadá; pretende detallar en dónde está depositado el material mastozoológico que ha salido de nuestro país y dar una idea de la magnitud y calidad del mismo. Contiene información sobre más de 176 000 ejemplares de mamíferos de México depositados en las colecciones de Estados Unidos y Canadá. El acceso y manejo de la información se realiza a través de un sistema de computo denominado Sistema de Computo para la Recuperación de Información Mastozoológica (SICRIMA); y que fue específicamente diseñado para ello. La recopilación de la información sobre los ejemplares se realizó mediante visitas directas a las principales colecciones y mediante cuestionarios en las colecciones que poseen un número más reducido de los mismos. Como resultados se tienen la publicación de un libro (tres volúmenes) en el que se detalla la información contenida en la base y la formación de recursos humanos en el manejo de información mastozoológica y en la elaboración, diseño y uso de bases de datos y sistemas de computo específicos.Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 13 Familia: 49 Género: 199 Subgénero: 4 Especie: 735
Mamíferos, Occurrence
Mamíferos, Occurrence
199 Research products, page 1 of 20
- 2022IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average