Aprovechamiento Forestal en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango
doi: 10.15472/wa8trt
Aprovechamiento Forestal en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango
El presente conjunto de datos cuenta con 666,535 registros biológicos, provenientes de la actividad de Aprovechamiento Forestal realizada durante la fase de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, con el propósito de reducir afectaciones innecesarias a la fauna silvestre y cobertura vegetal cercana. Las actividades de remoción de la vegetación tuvieron lugar en el vaso del embalse y en los frentes principales de la obra, en las fases I y II. A lo largo del desarrollo de este proceso, que tuvo lugar desde el año 2009 hasta el 2021, se propendió siempre por optimizar al máximo el uso del recurso forestal. Los registros biológicos se encuentran distribuidos en 3 clases, 30 órdenes, 83 familias, 236 géneros y 276 especies.
Dentro de los compromisos adquiridos por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. se pretende de manera directa, el procurar mitigar o reducir los posibles impactos al ecosistema, generados por las actividades de construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, entre ellos: producción de olores, generación de gases de efecto invernadero, afectación de la calidad del agua, profusión de macrófitas acuáticas, riesgos en la navegabilidad, afectaciones a la infraestructura de generación, entre otros. Para ello, se llevaron a cabo las actividades de aprovechamiento forestal y remoción de biomasa en los diferentes frentes de obra del proyecto y el vaso del embalse.
El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, es un proyecto diseñado para aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Cauca en su tramo bajo y medio, conocido como Cañón del Cauca; este aprovecha un caudal de unos 1.000 m3 /s, alcanzado por el río luego de un recorrido de unos 900 km a lo largo de los cuales drena un área aproximada de 37.820 km2. Las obras principales del proyecto están localizadas en ambas márgenes del río Cauca entre las desembocaduras del río San Andrés y el río Ituango, ubicadas al norte del Departamento de Antioquia.
Occurrence, Acopio temporal, Productos forestales, Remoción de biomasa, Biomasa, Observation, Aprovechamiento forestal, Madera., Material vegetal, Tala y extracción, DAP
Occurrence, Acopio temporal, Productos forestales, Remoción de biomasa, Biomasa, Observation, Aprovechamiento forestal, Madera., Material vegetal, Tala y extracción, DAP
999 Research products, page 1 of 100
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
