<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Distribución e inventario de algunas especies bentónicas (hexacorales, octocorales, esponjas, y especies misceláneas) en arrecifes del Caribe mexicano
doi: 10.15468/txdpn5
Distribución e inventario de algunas especies bentónicas (hexacorales, octocorales, esponjas, y especies misceláneas) en arrecifes del Caribe mexicano
Los arrecifes coralinos de Quintana Roo conforman la porción septentrional del llamado Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se distribuye desde las inmediaciones de la Isla Contoy, cerca de Cancún hasta la costa de Honduras. La zona costera en esa región en México crece a una razón cercana al 5 % anual, lo que hace indispensable garantizar la conservación de sus ecosistemas de arrecifes coralinos, que constituyen el incentivo principal para el desarrollo turístico. Dado que la presión del desarrollo del turismo es cada día mas grande en algunos casos, existen planes de manejo en algunos de ellos; así, estos arrecifes se encuentran dentro de áreas protegidas por el Gobierno mexicano. La plagas y enfermedades, probablemente inducidas por la presión humana o por el cambio climático global, o por ambos, se han convertido en una preocupación creciente durante los últimos años; en México no se tiene mas que registros puntuales de la aparición de esos problemas. Se tiene información sobre la presencia de algunas especies de las comunidades bentónicas en esa región, aunque se sabe poco de su distribución batimétrica. Varias de las especies de coral que habitan en estos arrecifes se encuentran en la NOM. Otras especies conspicuas de invertebrados han sido muy poco estudiadas. Los arrecifes coralinos son considerados sistemas ecológicos esenciales y de soporte para numerosos organismos. Además, representan una fuente importante de recursos pesqueros.Objetivo. Realizar un inventario de las especies de invertebrados dominantes del bentos (hexacorales, octocorales, esponjas y especies misceláneas) de las zonas arrecifales del Caribe mexicano, a fin de compilar una base de datos que contenga información sobre las localidades de muestreo, distribución batimétrica, densidad, abundancia relativa y curvas de acumulación de especies. Se recurrirá a todas las fuentes de información disponibles y se invitará a participar a colegas de otras instituciones (Ecosur, Cinvestav, Acuario de Veracruz, University of Miami y Texas A & M University). La información para la base de datos provendrá de varias fuentes: revisión bibliográfica, material de colecciones científicas, trabajo de campo (muestreos fotográficos) y comunicaciones personales. Se plantea una revisión bibliográfica exhaustiva. Se visitarán otras bibliotecas pertinentes. De cada referencia se tomarán los datos necesarios para la base de datos, en particular la especie, el sitio y la profundidad del registro. La referencias geográficas pertinentes serán determinadas con apoyo de los mapas de INEGI y mediante visitas a las áreas de estudio. En las visitas a las colecciones (CINVESTAV-Mérida, ECOSUR, Q. R. y ENCB), se tomará toda la información disponible. Se cuenta con muestras fotográficas de algunas de las áreas consideradas para este trabajo, que se complementarán con muestreos fotográficos adicionales, a realizar durante el proyecto. Se harán análisis numéricos (análisis de similaridad, dendrogramas de agrupamiento en arrecifes protegidos y en arrecifes expuestos, así como una comparación de la riqueza de especies en función de la profundidad); también se harán curvas de acumulación de especies para las áreas mejor representadas en las muestras.Reino: 3 Filo: 9 Clase: 13 Orden: 43 Familia: 123 Género: 206 Subgénero: 9 Especie: 324 Epitetoinfraespecifico: 3
Occurrence, Cromistas, Invertebrados, Plantas
Occurrence, Cromistas, Invertebrados, Plantas
199 Research products, page 1 of 20
- 2021IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
- 2017IsSourceOf
- 2018IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2019IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average