<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Flora asociada al EIA de la Línea de conexión a 500 kV Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica
doi: 10.15472/0zxlps
Flora asociada al EIA de la Línea de conexión a 500 kV Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica
AES Colombia contrató con eQual Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Línea de Conexión a 500kv Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica, que tiene como objeto evacuar la energía generada por los parques eólicos Jemeiwaa Ka´I a la Subestación Colectora I a 500 kV, definida en la Resolución del Ministerio de Minas y Energía MME 40629 del 28 de junio de 2016, que fue adoptada por el Plan de Expansión de Referencia – Transmisión 2015 – 2029. Los Parques Eólicos de Jemeiwaa Ka´I, hacen referencia a los proyectos de energía eólica Irraipa, Carrizal, Casa Eléctrica y Apotolorru, los cuales proveerán energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), beneficiando la diversificación de la matriz energética nacional, mediante la inclusión de fuentes no convencionales de energía renovable; aportando de esta manera, al desarrollo de la energía eólica en Colombia.
Este recurso consta de 5.429 registros biológicos de flora, originados a partir de las actividades de aprovechamiento forestal y caracterización de especies mediante parcelas. Los datos fueron tomados en el municipio de Uribia en La Guajira, durante algunos meses de los años 2021, 2022 y 2023. Su distribución taxonómica incluye 5 clases, 16 órdenes, 19 familias, 33 géneros y 31 especies.
Los datos registrados en el recurso son provenientes del Estudio de Impacto Ambiental, donde se caracterizó flora terrestre en coberturas de arbustal abierto y denso, además de flora epifita, presentes en el área de estudio Resguardo Indígena Alta y Media Guajira, Uribia, La Guajira, Colombia.
Occurrence, Flora, Parcelas de caracterización, Observation, Aprovechamiento forestal, Forófitos, PERMISO_COLECTA, Epífitas
Occurrence, Flora, Parcelas de caracterización, Observation, Aprovechamiento forestal, Forófitos, PERMISO_COLECTA, Epífitas
199 Research products, page 1 of 20
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average