<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Monitoreos de Fauna y Flora en áreas biosensoras y de rehabilitación de la Mina Calenturitas, 2020-2022
doi: 10.15472/bztp0t
Monitoreos de Fauna y Flora en áreas biosensoras y de rehabilitación de la Mina Calenturitas, 2020-2022
El conjunto de datos consta de 5.502 registros biológicos de Fauna (2.652) y Flora (2.850), tomados en los meses de noviembre y diciembre del 2020 (temporada seca y lluviosa) y en el mes de diciembre del 2022 (temporada seca), en los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso en el departamento del Cesar. Se realizó principalmente monitoreos aleatorios simples, recorridos activos libres sin restricción y se implementó transectos de ancho variable para la observación y estudio de Fauna. La cobertura taxonómica del recurso está constituida por 60 órdenes, 148 familias, 401 géneros y 496 especies, siendo de esta última categorías las más representativas: Anolis auratus de Fauna y Guazuma ulmifolia de Flora. El conjunto de datos de 2020 consta de 3.789 registros biológicos de Fauna (1.811) y Flora (1.978), tomados en los meses de noviembre (temporada lluviosa) y diciembre (temporada seca). La cobertura taxonómica del recurso está constituida por 50 órdenes, 121 familias, 313 géneros y 344 especies. El conjunto de datos de 2022 consta de 1.713 registros biológicos de Fauna (841) y Flora (872), tomados en el mes de diciembre (temporada seca). La cobertura taxonómica del recurso está constituida por 58 órdenes, 122 familias, 309 géneros y 341 especies.
Durante los años 2020 y 2022, se realizó los Monitoreos de Flora y Fauna silvestres presentes en las áreas biosensoras de la Mina Calenturitas. Tales monitoreos hace parte de los procedimientos contemplados en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) de este proyecto minero, el cual se suma a las diversas acciones y compromisos definidos en la política de sostenibilidad de la Compañía GRUPO PRODECO S.A. Los monitoreos, particularmente de largo plazo, en las áreas biosensoras de proyectos mineros son de importante consideración, para la predicción de la supervivencia de las especies y ecosistemas en el espacio y tiempo (Likens & Lindenmayer 2018). Las áreas biosensoras son unidades funcionales para el seguimiento, medición e interpretación de los cambios de la biodiversidad a nivel espacial y temporal, las cuáles son monitoreadas en las diferentes temporadas climáticas (Lluvias - Sequía). Estás áreas presentan coberturas naturales que sustentan gran parte de la biodiversidad al interior de la concesión minera.
Áreas biosensoras, Mamíferos, Fauna, Occurrence, Flora, Observation, Insectos, Anfibios, Flora de regeneración, Aves, Flora fustal, Mina Calenturitas
Áreas biosensoras, Mamíferos, Fauna, Occurrence, Flora, Observation, Insectos, Anfibios, Flora de regeneración, Aves, Flora fustal, Mina Calenturitas
199 Research products, page 1 of 20
- 2023IsSourceOf
- 2023IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average