Loading
"El proyecto NO GAPS tenía como objetivo colaborar con el proceso de integración de solicitantes de asilo y refugiados mediante la creación de una metodología de intervención innovadora, eficaz y replicable a nivel transnacional. El propósito era centrarse en uno de los grupos más vulnerables entre los solicitantes de asilo y los refugiados, las mujeres jóvenes.Numerosos estudios demostraron la especial vulnerabilidad de este grupo dentro de su grupo de referencia. Los datos publicados por EUROSTAT demostraron que la mayoría de las solicitudes de asilo en la UE provienen de los jóvenes, y especialmente de mujeres.El objetivo principal era crear una metodología de intervención integral y replicable a nivel europeo para los profesionales que trabajan con mujeres jóvenes solicitantes de asilo y refugiadas. Una metodología que mejora la integración sociolaboral de estas personas gracias a una intervención integral en función de sus necesidades reales y que promueve su inclusión a través de la participación activa.Los beneficiarios directos del proyecto fueron trabajadores jóvenes y otros profesionales que trabajan con mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Podrían beneficiarse de la metodología de intervención de NO GAPS, ya que se crearon varios productos intelectuales que les permiten adquirir los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para utilizar la metodología y acceder a los recursos necesarios para aplicarla en su práctica.Los beneficiarios indirectos fueron mujeres jóvenes solicitantes de asilo, refugiadas, de minorías étnicas, recién llegadas. Podrían beneficiarse de la metodología NO GAPS en sus centros y entidades de referencia, pudiendo suponer una mejora de su integración sociolaboral.El proyecto desarrolló 3 productos intelectuales:1. Base de datos innovadora, que proporciona una recopilación exhaustiva de buenas prácticas, proyectos, políticas, metodologías, enfoques pedagógicos, recursos y herramientas en el área temática.2. Currículo de Formación para una intervención sociolaboral integral con mujeres jóvenes solicitantes de asilo y refugiadas, definiendo y desarrollando los conocimientos, habilidades y competencias que necesitan los profesionales que trabajan con estas mujeres para desarrollar el proceso de intervención sociolaboral integral.3. Recurso Educativo Abierto, que ofrece los contenidos teóricos y prácticos necesarios para completar el plan de estudios de formación; incluyendo pilotaje con un grupo de profesionales y mujeres jóvenes, y un paquete de herramientas profesional con todas las plantillas y materiales útiles para el desarrollo de una intervención integral. La metodología de trabajo consistió en la constitución de un consorcio estratégico transnacional formado por socios con contrastada experiencia en el campo de la intervención. La asociación estuvo liderada por la entidad española GUARANÍ, en estrecha colaboración con entidades de Austria, Bulgaria, Grecia y España. La implementación de No Gaps involucró activamente a todos los socios del proyecto a través de un proceso de co-pensamiento, co-planificación y co-escritura que condujo a una sólida formación y respuesta de necesidades, al desarrollo de matriz de marco lógico coherente y eficaz, y a la identificación de canales de difusión y datos fiables sobre el impacto potencial del proyecto.El mayor logro del proyecto fue la creación de una metodología transnacional que combinó la experiencia de un equipo multidisciplinario y fue validada a través de experiencias de una amplia gama de profesionales y mujeres de origen migrante y solicitantes de asilo en cuatro países de la UE. Durante esta búsqueda construimos una base de datos con 55 buenas prácticas en toda la UE. Por lo tanto, destacamos el trabajo de una amplia gama de organizaciones en Europa que trabajan en el campo de migración y la integración social de grupos vulnerables de mujeres. También enriquecimos los mecanismos europeos para compartir conocimientos y buenas prácticas en el campo. Nos inspiramos en la base de datos al diseñar los resultados de aprendizaje ""Manual y paquete de herramientas de No Gaps"" para profesionales en intervención integral con jóvenes solicitantes de asilo y refugiadas."
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=erasmusplus_::e9a8a9217c12c96309f6eaad7648a20e&type=result"></script>');
-->
</script>