Loading
"Este proyecto ha surgido a partir de la crisis económica reciente que golpeado especialmente a Europa, como resultado el despempleo, especialmente entre los jóvenes. La educación pública no se adapta con suficiente rapidez a los cambios socio- económicos de nuestra sociedad y como consecuencia no provee a los jóvenes con herramientas y competencias necesarias para afrontar la nueva realidad con una actitud pro-activa. La mayoría de los jóvenes es más propensa para buscar un trabajo a cuenta ajena que crear su propio puesto de trabajo. Suponemos que una parte de ellos lo hace por falta de autoestima, capacidad de iniciativa personal pero también el conocimientos prácticos y herramientas que les sirvan de ayuda para crear ideas propias y considerar el emprendimiento como posibiliad de empleo.En el proyecto han participado los siguientes socios:- Asociación Jóvenes Solidarios, España- Patronus, Eslovakia- London Borough of Hackney, Reino Unido- Hacetteppe Univercity, TurquíaLos objetivos del proyecto ""If not you, then who?Teaching Entrepreneurship"" han sido los siguientes:1. Luchar contra la pasividad y falta de iniciativa de los jóvenes en su etapa escolar (enseñanza secundaria y formación profesional);2. Investigar las metodologías existentes sobre la enseñanza del emprendimiento y creación de una nueva metodología con el fin de ayudar a trabajadores juveniles y profesores, enseñar los conocimeitnos y las habilidades que se consideran necesarias para los futuros emprendedores, con el enfásis en emprendedores concientes del bien común y su valor añadido para el desarrollo.3. Aumentar la calidad del sector de la juventud como promotor de la enseñanza de desarrollo de iniicativa juvenil y del emprendimiento hacía la población joven, a través de la creación de un manual con sesiones didácticas.4. Complementar la educación formal con la metodología de la educación no formal.El proyecto se ha dirigido a los tres grupos meta:1. Jóvenes entre 13 y 30 años, miembros de organizaciones no gubernamentales y centros de enseñanza.2. Organizaciones sin ánimo de lucro interesadas en promover el emprendimiento entre los jóvenes;3. Centros de educación formal, secundaria, bachiller y formación profesional. Durante el aproyecto se han realizado las siguientes actividades:- Tres encuentros de trabajo de caracter presencial para los socios implicados;- Se han desarrollado las primeras 22 sesiones didácticas (11 por cada nivel) para niveles: Start up y Ready to Go;- Implementación de las sesiones desarrolladas para probar su evaluación dentro de grupos juvenilés y la educación formal (formación profesional básica y grado medio e universidad);- Evaluación de las sesiones diseñadas y su adaptación;- Creación del manual con la nueva metodología basada en los valores de la Economía del Bien Común, con sus sesiones didácticas (20 en total) y materiales correspondientes, basada en nuestra experiencia e investigación;- Creación de la versión online del manual;- Realización de cuatro eventos multiplicadores, uno por país, en Reino Unido, Turquía, Eslovaquia y España.Resultados:Manual pedagógico con sesiones didácticas sobre el emprendimiento basado en valores de la Economía del Bien Común :a) Start up - módulo de introducción al emprendimiento, pensado en jóvenes, alumnos de enseñanza secundaria entre 14 y 18 años o jóvenes adultos con ninguna o escasa formación en el tema;b) Ready to go - modulo de apoyo a los jóvenes con formación previa en el emprendimiento o jóvenes con ideas claras de emprendimiento (Formación profesional y formación superior);A través de este manual y sus herramientas didácticas esperamos haber contribuido al fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes y mayor entendimiento del tema. Vemos el emprendimiento como una de las salidas laborales para algunos jóvenes, que puedan crear su propia oportunidad de futuro. Impacto:El proyecto ha tenido un impacto especialmente en: 1. las organizaciones socias involucradas en el proyecto, 2. los jóvenes participantes en las sesiones impartidas,3. trabajadores juveniles, formadores y profesores interesados en la implementación de la metodología.El equipo de nuestras organizaciones ha ganado en experiencia y conocimiento acerca del tema y su implementación en práctica. Gracias a esta nueva metodología, atodos se nos han abierto nuevos puntos de vista y posibilidades dentro de los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios con el fin de fomentar la iniciativa juvenil y el espíritu emprendedor. Los jóvenes que han participado en la implementación de las sesiones han adquirido nuevos conocimientos y habiliades, cuales les ayudarán a enfocar su futuro con mayor precisión y sobre todo incrementará su empleablidad. Esperamos que por lo menos han considerado la idea de emprender basado en sus intereses y competencias.Con todo ello esperamos haber contribuido a la calidad de la educación formal y no formal en el tema del emprendimiento"
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=erasmusplus_::20545f3abd4d9c18db2731923aaa9417&type=result"></script>');
-->
</script>