Powered by OpenAIRE graph

Diagnóstico biótico de los predios Bel Rey, Talanqueras Lote 1, La Cascada y El Refugio para las acciones de restauración en cumplimiento del Plan de Compensación Ambiental y Plan de Inversión Forzosa de no menos del 1% del Campo Rubiales, orientadas a la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la cuenca del río Tillavá, Puerto Gaitán, Meta

Authors: Ecopetrol, S.A.; Patrimonio Natural Fondo Para La Biodiversidad Y Áreas Protegidas;

Diagnóstico biótico de los predios Bel Rey, Talanqueras Lote 1, La Cascada y El Refugio para las acciones de restauración en cumplimiento del Plan de Compensación Ambiental y Plan de Inversión Forzosa de no menos del 1% del Campo Rubiales, orientadas a la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la cuenca del río Tillavá, Puerto Gaitán, Meta

Abstract

En cumplimiento de esta normativa y considerando que mediante la Resolución 0233 del 16 de marzo de 2001, el entonces Ministerio del Medio Ambiente otorgó Licencia Ambiental Global para el proyecto de Explotación de hidrocarburos en el "Campo Rubiales" (municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta); y que a través de la Resolución 745 del 26 de julio de 2016 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales autorizó la cesión total de los derechos y obligaciones derivados de esta licencia a Ecopetrol S:A, quién a partir de este momento desarrolló el “Ajuste al Plan de inversión forzosa de no menos del 1% del Campo de producción Rubiales orientado a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica de la cuenca del río Tillavá” y el Plan de Compensación Ambiental del Campo Rubiales “Plan estratégico para el desarrollo de un paisaje funcional de conservación mediante la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el Caño Rubiales, Puerto Gaitán, Meta (Colombia)”.

El Estado Colombiano contempla instrumentos de gestión ambiental para los proyectos sujetos a licenciamiento ambiental, entre estos instrumentos están: 1) la inversión mínima del 1% dirigida a la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la fuente hídrica de la que se provee el proyecto (Ley 99 de 1993 – Artículo 43); y 2) La asignación de compensaciones ambientales para el componente biótico señaladas en el artículo 57 de la Ley 99 de 1993 y reglamentada mediante la Resolución 1517 de 2012 (actualizada por Resolución 256 del 2018 y Res. 1428 de 2018), con el fin de resarcir y retribuir a las comunidades, regiones, localidades y entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad que no puedan ser prevenidos, mitigados o corregidos, hacen parte de estas acciones la preservación, restauración o uso sostenible.

En los predios La Cascada, El Refugio, Talanqueras y Bel Rey (vereda Santa Helena) se registraron 191 especies agrupadas en 49 familias y 156 géneros de aves, esto corresponde aproximadamente al 24% de las aves reportadas para la Orinoquia. Se registraron especies en categorías de amenaza: Vulnerables: La garza Agami un ave solitaria y rara, la Pava rajadora o Paujil y el Tucán silbador. Casi amenazadas: el Tinamú major (Chorola), que se mantiene y anida en el piso del bosque denso, el Tachurí barbado (Polystictus pectoralis), un pequeño pájaro de color canela que vive en el herbazal y los pastos naturales y el Batará ceniciento (Thamnophilus nigrocinereus) un ave de pequeño tamaño que habita los bosques de galería.

En 2021, Ecopetrol S.A. y Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las áreas Protegidas suscribieron el contrato N°3038355 con el fin de diseñar, planear y ejecutar las diferentes acciones para poner en marcha los planes de compensación ambiental e inversión forzosa de no menos del 1% en el Campo Rubiales. En una primera etapa se caracterizaron los actores regionales y locales, se definieron las Unidades Espaciales de Restauración (UER), y se inició el diagnóstico biofísico y social para la restauración del predio La Cascada (2021), Bel Rey, Lote Talanqueras Lote 1 y El Refugio (2022).

Con respecto a la riqueza de especies de fauna y flora encontradas en los cuatro predios (Bel Rey, Talanqueras Lote 1, La Cascada y El Refugio); se identificaron 576 especies/morfoespecies de fauna y 357 especies de plantas para una total de 933 especies. Se encontró que el grupo de fauna muestreado con mayor número de especies fueron las aves (191) y las mariposas (145); los mamíferos no voladores presentaron el menor número de especies (35).

En cuanto a murciélagos, en los predios La Cascada, El Refugio, Talanqueras y Bel Rey (vereda Santa Helena) se identificaron 35 especies, pertenecientes a 25 géneros y 6 familias. Los murciélagos más abundantes en los predios fueron el murciélago frugívoro pequeño (Rhinophylla pumilio) y el murciélago común de cola corta (Carollia brevicauda).

En relación con mariposas en los predios La Cascada, Bel Rey, Lote Talanqueras Lote 1 y El Refugio se encontraron 145 especies reunidas en 108 géneros y 6 familias.

Keywords

Tillavá, altillanura, El Refugio, herbazal, Llanos Orientales, La Cascada, bosques de galería, Observation, Bel Rey, Puerto Gaitán, palmares, sabana, Lote Talanqueras, morichal, Occurrence, Orinoquia, Meta, Campo Rubiales

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average