<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Composición y estructura de anfibios en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia
doi: 10.15472/cgslrn
Composición y estructura de anfibios en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia
Se registraron 338 individuos pertenecientes a 24 especies, 21 de ellas en bosque, 11 en pineras y 3 en pastizales. La diversidad de anfibios fue mayor en bosque que en pinera y potrero. La composición de especies en bosque tendió a ser diferente de aquella en pineras y potreros; sin embargo, en algunas pineras sin explotación comercial por más de 20 años y aledañas a bosque, se observaron especies típicas de bosque. Tres especies endémicas al PNN Selva de Florencia fueron registradas exclusivamente en transectos localizados fuera de los límites legales del PNN, resalta la importancia de implementar planes de manejo en su área de amortiguamiento con el objetivo de fortalecer las estrategias de conservación de los anfibios en la región.
El Parque Nacional Natural (PNN) Selva de Florencia, está ubicado en la cordillera Central y es considerado el PNN con mayor diversidad de anfibios endémicos por área en el país; sin embargo, no se ha cuantificado la estructura y composición de los ensamblajes de anfibios ahí presentes de tal forma que, se establezca una línea base sólida para su monitoreo en espacio y tiempo. En este estudio se cuantificó la estructura y composición de los ensamblajes de anfibios en tres tipos de hábitat (bosque, pinera y pastizal), realizando muestreos diurnos y nocturnos entre junio y septiembre del 2017.
Los Andes colombianos, especialmente entre los 1000 y 3000 m.s.n.m, presentan la mayor diversidad de anfibios anuros para el país. Sin embargo, históricamente esta región ha tenido altos niveles de deforestación y cambios en el uso del suelo. Ante este escenario, el establecimiento de áreas protegidas es una importante estrategia de conservación de diversidad biológica en los Andes de Colombia.
Estos resultados contribuyen con datos cuantitativos útiles para el monitoreo de la diversidad de anfibios en los Andes centrales de Colombia, utilizando como modelo al PNN Selva de Florencia.
- University of Quindío Colombia
Ensamblajes, Parque Nacional Natural, Endemismo, Samplingevent, Selva de Florencia, Anfibios
Ensamblajes, Parque Nacional Natural, Endemismo, Samplingevent, Selva de Florencia, Anfibios
199 Research products, page 1 of 20
- 2021IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2025IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2021IsSourceOf
- 2022IsSourceOf
- 2020IsSourceOf
- 2024IsSourceOf
chevron_left - 1
- 2
- 3
- 4
- 5
chevron_right
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average